GIPA - Grupo de Investigación de Patología en la Acuicultura
GRUPO DE INVESTIGACIÓN: GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE PATOLOGIA EN LA ACUICULTURA
ACRÓNIMO: GIPA
CÓDIGO GI: GI-1213
DEPARTAMENTO AL QUE PERTENECE: Departamento de Microbiología y Parasitología
Nombre persona de contacto: Juan L. Barja Pérez
Correo electrónico: juanluis.barja@usc.es
Teléfono: 881 81 69 11
CIBUS/Facultad de Biología e Instituto de Acuicultura
Campus Vida
La actividad principal del grupo se centra en el diagnóstico, prevención y control de patógenos bacterianos y víricos que limitan la producción de peces, moluscos y crustáceos. Para ello se lleva a cabo el desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico molecular, de nuevas estrategias de vacunación, así como un análisis de los factores implicados en el proceso infeccioso. Asimismo el Grupo evalúa la seguridad alimentaria de moluscos destinados al consumo.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
I. Patología Bacteriana y Vírica en Acuicultura
-
Identificación y caracterización antigénica y genética de patógenos bacterianos y víricos
-
Diseño, desarrollo y validación de herramientas de diagnóstico molecular en peces, moluscos y crustáceos
-
Estudios filogenéticos y epidemiológicos: Análisis de la diversidad genética intraespecífica de especies patógenas
-
Estudio de factores de virulencia y mecanismos de patogenicidad de bacterias y virus mediante técnicas de genómica y proteómica
-
Desarrollo de nuevas vacunas o mejora de los programas de vacunación existentes
II. Seguridad Alimentaria/Ambiental
-
Desarrollo de métodos de detección y genotipado de virus entéricos en moluscos
-
Estudio de la efectividad de la depuración para la eliminación de virus entéricos en moluscos destinados al consumo
-
Determinación de resistencias a antibióticos en el ciclo del agua
PERSONAL
Redactar:
Juan L. Barja, Alicia Estévez Toranzo, Manuel Lemos Ramos, Jesús López Romalde, Carlos Pereira Dopazo, Beatriz Magariños Ferro, Carlos Rodríguez Osorio, Isabel Bandín Matos, Javier Dubert Pérez, Aide Lasa González, Sandra Souto Pereira, Sabela Balboa Méndez
RESULTADOS APLICADOS
-
Diagnóstico rápido de bacterias y virus mediante nuevas herramientas de diagnóstico molecular
-
Identificación de genes candidatos asociados con la virulencia como importantes dianas terapéuticas
-
Desarrollo de nuevas vacunas y estrategias de vacunación
-
Incidencia/prevalencia de virus entéricos y del virus de la Hepatitis A en moluscos
-
Detección y diseminación de genes de resistencia a antibióticos en aguas residuales
-
Influencia de factores relacionados con el cambio climático en la expresión de genes de virulencia de patógenos
PRINCIPALES CAPACIDADES
-
Serotipado y genotipado de patógenos bacterianos y virales de animales acuáticos
-
Detección incruenta de patógenos en peces portadores
-
Desarrollo de nuevas vacunas inactivadas, recombinantes y vivas atenuadas.
-
Análisis filogenético y epidemiológico de poblaciones de patógenos mediante herramientas de secuenciación y bioinformática.
-
Evaluación de la eficacia de kits comerciales de diagnóstico
-
Evaluación de la actividad antibacteriana y antivírica de fármacos y sustancias de origen natural.
-
Estudio de la efectividad de la depuración para la eliminación de virus entéricos en moluscos destinados a consumo
EQUIPOS SINGULARES ESPECIALMENTE RELEVANTES:
-
qPCR/Digital Droplet PCR
-
Nanocitómetro de Flujo
-
Biorreactor BIOSTAT-C para el desarrollo de vacunas
-
Sistema de identificación bacteriana mediante FAME (Cromatógrafo de gases Agilent Tech 6850)
-
Sistemas de cultivo celular para homeotermos y poiquilotermos